Colitis mucosa, síndrome del intestino irritable (SII) o colon espástico, es una enfermedad intestinal que provoca dolores abdominales y cambios en el tránsito intestinal, alternando períodos de estreñimiento con diarrea.

cómo sobrevivir al colon irritable

Es indispensable que sea diagnosticado por un médico especialista que nos enseñe a convivir con la condición, cuidarnos en períodos de empuje y relajarnos en momentos de remisión.

ESTRÉS
Se considera una de las causas principales, por lo tanto tiene un origen psicosomático. El cerebro y el intestino están muy conectados, en general en relación de causa efecto y a modo de círculo vicioso, que por algún lado necesitamos romper.

El mismo alimento en diferentes situaciones de estres tiene impacto diferente

EL APOYO NUTRICIONAL INDISPENSABLE

Moderar el consumo alimentos integrales (cereales, panes, galletas)

Evitar los alimentos ricos en grasas, las frutas cítricas (sobre todo la naranja) y las espinacas para menguar y neutralizar el efecto laxante producido por las sales biliares (bilis) en el colon.
Disminuir el consumo de fructosa (un tipo de azúcar simple que se encuentra sobretodo en las frutas). Elegir las frutas más pobres en azúcar y más ricas en pectina como por ejemplo la manzana con piel. No es adecuado tomar jugos.
Eliminar totalmente el consumo de sorbitol (un edulcorante presente en algunos chicles por ejemplo), los alimentos o especias picantes, el gas (en las bebidas), el café y el té en exceso. Moderar cantidad, frecuencia e intensidad de la bebida.
Tomar dos litros de agua , sin gas, al día.
Se recomienda beber agua o infusiones suaves como tilo o manzanilla .Además un aporte suficiente de líquidos también ayudará a combatir el estreñimiento.

PROBIOTICOS indispensables, en alimentos fermentados ( kombucha, kimchi, yogures) o como suplemento ( en polvo, cápsulas o liquido) seguramente te acompañen siempre, y la dosis dependerá del grado de estres!

Si sospechas de un SII

Consultar a un gastroenterólogo que tras confirmar el diagnóstico te haga el seguimiento.
Tener consulta nutricional para evaluar en forma personalizada, evitando dietas muy restrictivas.
Buscar apoyo en la gestión de estres : CLAVE

Eliminar el alcohol y el tabaco, dormir suficiente y de buena calidad,  son hábitos no menos importantes que hacen al dolor , inflamación y evolución del colon irritable

Lic. Luciana Lasus