El MAYOR anti stress: EJERCICIO
El ejercicio genera muchos beneficios en nuestra mente y cuerpo. Seguí leyendo para conocer los efectos que produce.
- Efectos Fisiológicos: Hormonas, y moléculas
Los procesos relacionados con el estrés y la ansiedad implican todo tipo de hormonas y sustancias encargadas de controlar la respuesta corporal: adrenalina, noradrenalina, hormonas que se producen como consecuencia de una situación que, psicológicamente, identificamos como una amenaza.
El organismo reacciona, en parte, como si la amenaza fuera física. Esto provoca una serie de respuestas apreciables físicamente: desde dolor de cabeza a cambios de humor, pasando por el nerviosismo y malestar, la arritmia, la hiperventilación, etc.
El deporte, sin embargo, ayuda a controlar esta expresión de sustancias. En primer lugar, utiliza la respuesta “estresora” (que produce estrés) para “alimentar” el proceso de esfuerzo físico. Las señales que lo activan encajan mejor, fisiológicamente hablando, en las necesidades físicas de nuestro cuerpo, que tiene que movilizar energía, poner en marcha ciertos músculos, bombear la sangre más rápido, y otras cuestiones.
Además, como respuesta al ejercicio físico, segregamos una serie de señales “contrarias” a las que provocan el estrés : Endorfinas
- Efectos emocionales : Rutinas y disciplina
El efecto psicológico: las rutinas y la disciplina
Otro de los efectos directos del deporte con respecto al estrés y la ansiedad es que lo combate desde un aspecto directamente conectado pero diametralmente opuesto al fisiológico: el psicológico. Los procesos mentales que generan estrés tienen un componente sociológico y de comportamiento bastante importante. Ir hasta la raíz que los produce puede ser la mejor manera de combatirlos.
. Las rutinas deportivas pueden ayudar a no pensar, ya que solo hay que ejecutarlas y muchas veces vienen de manera externa, por lo que es más cómodo mentalmente hablando.
Además de lo anterior, el deporte también ayuda a asentar la disciplina. Amparado por la respuesta fisiológica de la que hablábamos y con tiempo suficiente, nuestro cuerpo crea cierta dependencia del ejercicio físico: la avidez por las endorfinas existe. Psicológicamente hablando, una rutina también se asienta y se vuelve algo natural cuando adquirimos una actitud disciplinada. Todo esto nos ayuda a combatir las manifestaciones de la ansiedad y el estrés.
- Efectos indirectos
A raíz del aspecto fisiológico, el deporte puede llevarnos a generar una serie de comportamientos complementarios: la búsqueda de una buena alimentación o la necesidad de generar las rutinas de las que hablábamos. Conocer nuevas personas y cambiar hábitos.
En mi experiencia gestionar el estrés, y sus consecuencias es la clave del éxito en el 80% de los casos
Sobre el estudio
Es necesario comprender los mecanismos neurobiológicos que subyacen a las respuestas conductuales al estrés para mejorar los tratamientos.
Para los trastornos neuropsiquiátricos relacionados con el estrés.
El aumento de la actividad física se asocia con la resistencia al estrés en los seres humanos, pero laLos mecanismos neurobiológicos que subyacen a este efecto no están claros.
Aquí, investigamos un posible mecanismo causal de este efecto impulsado por el neuropéptido galanina del núcleo noradrenérgico principal, el locus coeruleus (LC).
El funcionamiento crónico voluntario de ruedas en ratones aumenta la resistencia al estrés y aumenta la expresión de galanina en el LC. Además,
Mostramos que la sobreexpresión genética de galanina en neuronas noradrenérgicas provoca resiliencia a un factor estresante y a la ansiedad.
Efectos de la activación de LC optogenética. Estos hallazgos apoyan el papel de la galanina noradrenérgica aumentada crónicamente en la mediación de la resistencia al estrés.
Te invito a conocer más en mi página web o en mi cuenta de Instagram.
Luciana Lasus.