¡Hola! ¿Cómo estás? Hoy quiero compartir contigo el tema principal del primer capítulo de la Temporada 3 de mi Podcast “Tu última dieta”

Si preferís, podés ver el video en YouTube acá abajo:

¿A que nos referimos con metabolismo? 

Me parece interesante hablar primero de qué es el metabolismo, ya que todos hemos dicho alguna vez en la vida la palabra metabolismo seguramente, y no sé si tenemos bien claro a qué se refiere. Es el conjunto de procesos tanto físicos y químicos que hacen que nosotros transformemos o utilicemos la energía, procesos de nuestro organismo intervienen en lo que es metabolismo, como la respiración, circulación, regulación de temperatura, digestión de los alimentos

Entonces, en pocas palabras, el metabolismo combina todos tus alimentos y bebidas con el oxígeno que tu cuerpo utiliza para moverse y cumplir con esas funciones silenciosas, incluso cuando estás en reposo.

Aún cuando dormimos, estamos quemando. Por eso, el sueño es clave.

Algunos factores que influyen en el metabolismo son… 

¿Alguna vez escuchaste a alguien decir “tengo el metabolismo lento porque todo lo que como me engorda”? Bueno, en realidad hay distintos aspectos que interfieren en qué tipo de metabolismo tenemos.

  • La primera es el género, las mujeres naturalmente tenemos un metabolismo más lento que los hombres, especialmente porque estamos atravesadas por procesos biológicos hormonales que nos van marcando ese ritmo del metabolismo. 
  • Por otro lado, la edad. Evolutivamente, a medida que envejecemos, el metabolismo se desacelera, eso es también inevitable, así como el paso del tiempo.

Lo siguiente es más que el peso y la musculatura, es la composición corporal, porque más que el peso final, me importa saber cómo está compuesto ese número. Quiero que sepan que es la masa muscular la responsable de que el metabolismo se active o se enlentezca. 

El estrés

El estrés, es clave porque se vincula directamente con una hormona llamada cortisol, que le avisa al cerebro que de alguna manera tú estás en una situación de emergencia, pero de emergencia grave. No importa si lo que pasó fue que te llegó un mail que te puso mal o simplemente estás llegando tarde al trabajo, para el cerebro, lo que decodifica es:

Si el cortisol sube, esta persona está en peligro. Lo primero que hacemos cuando estamos en modo alerta es ahorrar gasto calórico, es decir, enlentecer el metabolismo.

Y por último, tenemos la genética y la deshidratación. Cuando te falta agua, que es la encargada de transportar todas estas sustancias, tu metabolismo se pone en modo ahorro, porque entiende que le está faltando energía o combustible para accionar. 

¿Cómo se que tengo un metabolismo lento? 

Si el peso no fue lo que te llevó a sospechar que tu metabolismo está un poquito lento, hay otras cuestiones que también pueden implicar, además de la dificultad para perder peso, que es la más clara. 

La falta de energía, la piel seca, el frío permanente, la caída de pelo. 

La caída de pelo es un aspecto que puede estar avisándonos que los nutrientes específicos no están llegando en tiempo y forma. 

Acciones para mejorar el metabolismo 

Sepan que no hay ninguna dieta para activar el metabolismo, no hay un plan exclusivo para activar el metabolismo, sino que son varias acciones que tenés que tomar para que esto salga de esa meseta. 

La primera, la más lógica, sería gestionar el estrés, para que baje el cortisol y tu cuerpo salga de ese modo alerta que te pone en modo ahorro. 

Hacer actividad física sostenida y especialmente de fuerza sin tanto cardio, porque nosotros formamos masa muscular y le damos vida a ese metabolismo. 

Cuidar mucho la cantidad de azúcar que ingerimos, generalmente cuando el metabolismo está lento, tenemos más fatiga o más desgano, lo que se puede confundir con ganas de dulce, y el dulce te pega ese empujón

No dejes de comer, al contrario, consumí en especial proteína de buena calidad, como carnes, lácteos, pescado, huevo.

Intentar bajar la cantidad de bebidas y de azúcar líquida, jugos exprimidos, golosinas, dulces, sobre todo con el estómago vacío, porque eso pega unos picos y unas bajadas que después alteran la ruta metabólica.

Si sospechas que tu metabolismo se está enlenteciendo, podes mirar alguno de los síntomas que te dije y consultar con un profesional, para ver cuáles son los factores que pueden estar incidiendo y recibir la ayuda necesaria.. 

Si tenés alguna otra pregunta o duda, dejamela en los comentarios y te voy a estar leyendo!!!